En
los primeros días del curso de Marketing Digital al que estoy asistiendo hemos
estado hablando de las redes sociales y, es de esto de lo que me gustaría
hablar en esta entrada ya que es algo que envuelve nuestras vidas y pertenece a
este contexto digital en el que vivimos.
Las
redes sociales conforman una estructura social que creamos la mayoría de
nosotros, por no decir todos. En la actualidad se podría decir que las más
activas son Twitter y Facebook, sin incluir Tuenti, ya que no es una red social
que llegue a nivel internacional. Las redes sociales nos permiten estar
conectados en todo momento, nos permiten relacionarnos y compartir nuestras
vidas. Sin embargo, esto último llega a ser algo incluso peligroso.
Las
personas cuelgan los perfiles de sus vidas en las redes sociales, suben
fotografías de su día a día y publican datos que pueden llegar a usarse en
contra de ellos mismos. El tema de la privacidad me parece un tema de vital
importancia y, al que muy poca gente le dedica unos minutos de su vida. Las
redes sociales te permiten una configuración de tal manera que tu eliges a
quién mostrar tus contenidos personales. Sin embargo, también hay que tener
cuidado a quien tienes entre tus amigos o seguidores, ya que la gente puede
incluso llegar a abusar y agregar a gente que ni conoce y, esto es algo que
puede ser perjudicial. Que una persona desconocida pueda acceder a datos de tu
vida es algo peligroso. Por poner un ejemplo, digamos que subes fotografías de
ti mismo en tu casa, desde dentro o incluso desde fuera, esto se podría volver
en contra de tal manera que incluso podrían robarte. Si un ladrón ve que tienes
objetos de valor y además descubre dónde vives, nada le impide ir a robarte,
porque además le facilitas mucho la tarea ya que con tus publicaciones
seguramente muestras donde estás en cada momento y tus rutinas de cada día.
Para
acabar con el tema de la privacidad y poder hablar sobre otros temas
relacionados con las redes, concluyamos con que es muy importante que las
personas estemos informadas sobre los términos de privacidad y las
configuraciones que existen en nuestras redes sociales. Seguramente, la mayoría
de las personas tengan la configuración predeterminada por defecto, en lugar de
dedicarle unos minutos de su tiempo a configurarlo. Es nuestra elección, pero
no hagamos nada que de lugar a un posterior arrepentimiento.
Una
vez abordado el tema de la privacidad, me gustaría relacionar las modas con las
redes sociales. Hablando desde la experiencia personal, empezaré hablando del
famoso Messenger, pero también del Metroflog y Fotolog, los precedentes del
Facebook y Twitter.
Cuando
yo tenía alrededor de unos 12 años, las redes sociales que se utilizaban eran
las ya mencionadas (Messenger, Metroflog y Fotolog). Con el tiempo, fueron
surgiendo nuevas redes, la siguiente en la que yo me registré fue Tuenti y, con
ello, poco a poco pude observar como Metroflog y Fotolog se fueron abandonando.
Ahora, con tuenti existía la manera de subir fotografías, de publicarlas, pero
además, de mantener conversaciones privadas con tus contactos. Era una fusión
de aquellas tres primeras redes, por lo tanto, pudiendo tener todo en una,
¿para qué perder tiempo en tres diferentes?. Tuenti, en el ámbito nacional
llegó a tener una gran repercusión, pero después llegó Facebook, que además
permitía relacionarse con amigos extranjeros y, como era novedad había que
estar registrado.
Aunque
también llegase Twitter poco después, únicamente con estos ejemplos creo que
puedo hablar del tema que quería abordar. Las modas van y vienen, con la ropa
por ejemplo las tendencias son de temporada. Con las redes sociales, tiene que
ver con la innovación y lo novedoso. Si las primeras redes sociales que he
comentado pasaron de moda, me gustaría plantear la siguiente cuestión: ¿Pasarán
también de moda Twitter, Facebook y Tuenti?.
Con
esta respuesta únicamente podemos especular. Es algo que veremos con el tiempo.
Sin embargo, ya existen precedentes de redes que han ido abandonándose. Ahora
pensaremos que no saldrá nada mejor, pero seguramente eso ya lo pensáramos. Y,
en el caso de que salga, las personas siempre queremos “ir a la última”,
encajar en la sociedad y, si los demás se registran en una nueva red social,
los demás iremos de cabeza. Todo sea por pertenecer a la masa homogénea, ¿no?