domingo, 26 de mayo de 2013

VI Jornadas de EL PERIODISMO EN LO GLOBAL

Este pasado jueves 23 de mayo, tuve el honor de poder asistir a las VI jornadas de “El periodismo en lo global” que se celebraron en el nuevo campus universitario María Zambrano.

Estas jornadas contaron con la colaboración de cinco ponentes los cuales son Antonio Martorell, representante del Ministerio de Defensa; Antonio Sánchez, embajador especial para Sahel; Sekeou Dit Gaussou, embajador de Mali en España; Maite Carrasco, periodista y corresponsal; y, Óscar Mijallo, corresponsal de TV.

Esta mesa redonda giró en torno al acontecimiento sucedido en Mali desde hace un año como es la batalla contra el dominio de AlQaeda, quien no ha hecho más que violar los derechos humanos desde que tomó el control y el poder.

El primero en tomar la palabra fue el embajador de Mali, quien comparó la situación de Mali con la de Fukushima. Sekeou Dit Gaoussou también añadió tres razones, como son que se trata de un país muy grande geográficamente, extremadamente pobre y con mucho crecimiento demográfico; se superponen dos políticas, la segunda conciencia popular del poder reside en la fuerza y quien la tiene es intocable; y, que la política desarrolla un presupuesto muy pequeño y se prohíbe utilizarlo en el ejército de defensa. El embajador terminó añadiendo que Mali es una gran nación y con mucha historia y que ya ha estado apunto de desaparecer muchas veces y, que esta vez saldrán de esta situación tal y como han hecho con anterioridad.

El segundo ponente fue Antonio Sánchez, quien comenzó añadiendo que Mali se encuentra bajo el índice de desarrollo humano y que se enfrenta a desafíos medioambientales. Comentó por otro lado, que se pretende reconciliar comunidades del norte y del sur y, instaurar una democracia con unas elecciones que tendrán lugar en Julio de este año. Concluyó comentando que tenemos un deber esencial de solidaridad, ya que nuestro futuro está relacionado con el de Mali.

El siguiente en tomar la palabra fue Antonio Martorell, representante del Ministerio de Defensa, quien aportó que tenemos muy cerca un foco creciente de terrorismo y que ante esta situación, Europa ha reaccionado en la ayuda a Mali.

Seguidamente, tomaron la palabra Maite Carrasco y Óscar Mijallo consecutivamente. Ambos hablaron sobre la gran dificultad que tuvo cubrir esta guerra, debido a los constantes puntos de control que no dejaban avanzar y a que tenían un total control sobre la prensa. Además, fue una guerra en la que nadie daba números de víctimas ni muertos, había una total desinformación. A todo esto, Óscar Mijallo añadió, que otro problema fue que no se le dio suficiente importancia en un principio y que no se enviaron periodistas a la zona hasta que no hubo una toma de rehenes.

El embajador de Mali, Sekeou Dit Gaoussou, tomó la palabra nuevamente y fue quien concluyó la mesa redonda añadiendo que no piensa que haya racismo entre las comunidades del norte y del sur. Y, que en Mali tienen una constitución que dice que “la vida humana es sagrada, no se puede hacer publicidad de los muertos”, por lo que con esto, explica que no se diesen números de las víctimas ni los fallecidos.


Estas jornadas de periodismo me parecieron una oportunidad única y muy interesante, ya que si no conocíamos el conflicto que acontece a Mali era únicamente por lo que los medios querían contar y, esta ha sido una ocasión para escuchar en primera persona opiniones sobre lo sucedido y sobre como ha sido todo, ya que en los medios no se habla de la difícil cobertura que ha supuesto esta guerra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario