Hace
ya unas semanas la noticia del “corralito” en Chipre fue portada
de muchos periódicos durante días. Sin embargo, ahora a esta
noticia le sustituye la de que Corea del Norte, se declara en estado
de guerra contra Corea del Sur y, que tiene preparados misiles
apuntando hacia las bases americanas del Pacífico. Cada vez, son
menos esperanzadores los sucesos que nos acontecen en estos tiempos.
Y ante estos desastres, seguramente haya gente preguntándose si la
3ª Guerra Mundial estará al caer. Este comentario acerca de la
guerra a mi no me suena tan disparatado. Si el detonante de la Gran
Guerra fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria, heredero del trono del Imperio
austro-húngaro, ¿porqué no iba a poder serlo una amenaza de
misiles a Estados Unidos, que es la primera potencial mundial?.
Pero
todo esto, para mi, no es lo extraño. Des de mi punto de vista, lo
que me resulta difícil de entender es como en pleno siglo XXI, no se
quieren buscar otras soluciones posibles y se ha de recurrir a las
amenazas de guerra. Se supone que la especie humana va evolucionando,
va aprendiendo de sus errores, pero sin embargo, esta decisión de
Corea del Norte me parece una cosa de críos, no me parece una
decisión nada madura. Aunque si hay que decir, que las guerras son
uno de los mayores comercios del mundo y, que muchas de ellas
conviene mantenerlas y darles fama, cosa que me parece vergonzosa.
Puede
parecer una estupidez avanzar que este hecho se convierta en un
detonante de una posible 3ª Guerra Mundial, pero sin embargo, si la
analizo, a mi no me parece tan descabellado. Si Corea del Norte
amenaza a EEUU y, estos responden con la determinación y la
capacidad a defenderse de sus amenazas, ambos buscarán aliados, y
esto a su vez provocará mayores conflictos. Y, llegados a este
momento, cualquier cosa que ocurra podría ser un detonante perfecto
para que cualquiera atacase primero. Sin embargo, pienso, o quiero
pensar, que la humanidad hemos aprendido suficiente de las dos
Guerras Mundiales que hemos vivido en tan poco tiempo de margen.
Los
ciudadanos, seríamos los que pagaríamos los “platos rotos”,
como siempre pasa, porqué al fin y al cabo, los grandes cargos están
a buen recaudo de cualquier peligro. Este asunto hace ponerme en la
piel de los estadounidenses y, la verdad, me sería imposible poder
vivir ante una amenaza de ser atacada por misiles. Desde pequeños,
nuestros padres nos enseñan que la violencia nunca es la solución,
que hay que aprender a solucionar las cosas mediante la palabra,
¿acaso los que gobiernan no tuvieron padres? Deberían saber que
muchas vidas dependen de sus acciones y, que a estas alturas, la
especie humana, que es la supuesta más inteligente, debería poder
mediar antes de preferir una guerra.
A mi parecer, estos comportamientos son de personas infantiles e inmaduras. Se trata de una cuestión de poder, de quién tira la piedra mas grande lo más lejos posible. Los gobiernos deberían recordar que están donde están solo y para el pueblo, para proteger y ayudar a avanzar y prosperar. Sin embargo, esto se va olvidando y, lo único que les interesa es su bienestar económico y su orgullo. Nosotros estamos en un país en el que creo que se podrían mejorar mucho las acciones de los ciudadanos, como son las manifestaciones. En Corea del Norte por ejemplo, en el caso de que sus ciudadanos no estuviesen de acuerdo, no pienso que fueran capaces de lanzarse a la calle por temor a las represalias, y no los culpo, ya que si por no llorar suficiente ante la pérdida de su anterior líder político les encarcelaban, ¿que les harían si se enfrentasen al poder? Sin embargo, este tema nos debería importar a todas las personas de este mundo, ya que todas corremos realmente algún peligro de ser atacados por cualquier motivo, como podría ser represalias y venganza por el pasado histórico.
Me parece muy interesante que trates un tema como es la política. A veces es una gran olvidada de la gente joven y somos nosotros los que debemos trabajar para poder cambiar a mejor este mundo.
ResponderEliminarQue Corea del Norte tiene un problema de actitud, no lo discuto, pero también creo que se nos olvida algo, y es que Estados Unidos siempre tiene y quiere estar en todos los "fregados". Su convencimiento de que son los salvadores del mundo, no hacen más que reafirmar que en realidad son los controladores del mundo. Siempre han tratado de poner dirigentes políticos seleccionados por ellos en países en los que podían sacar partido. Luego, como la cosa se torcía y ese presidente/dictador/general, no bailaba el son que ellos marcaban, acaban entrando en conflicto y eliminando aquello que previamente habían creado.
No se si la III Guerra Mundial estará cerca o no. Sólo se que si se diera el caso, Estados Unidos tendrá como siempre, mucho que decir en ella.
En cuanto a tu comentario sobre que la política está bastante olvidada por la gente joven, tengo que añadir que básicamente pienso que es a causa de los políticos que encontramos en nuestro día a día. Esto lo digo por experiencia propia ya que hasta hace un par de años yo no quería saber nada de política y pensaba que todo eran mentiras, hasta que un buen profesor que tuve me enseñó que la política no son los políticos, que son ellos los que la hacen ser falsa y estar llena de inconsistencias. Llegados a este punto, cada uno de nosotros debería reflexionar sobre esto, es nuestra vida con la que juegan, pervierten los conceptos más básicos de humanidad y solidaridad.
ResponderEliminarMuchas personas rechazarán su derecho al voto pensando que es una buena de "revelarse" contra la actual manera de "hacer" política. Sin embargo, es renunciar a un derecho que ha costado años conseguir y por lo que muchos antepasados nuestros han luchado.
En cuanto al tema de Estados Unidos, pienso que tienes toda la razón. Ellos eligen que guerras convienen alimentar y cuáles no, eso si, siempre con un resultado favorecedor para ellos mismos, como bien has comentado. Por otra parte, al igual que has comentado, sigo manteniendo mi posición de que Corea del Norte no está teniendo una buena forma de actuación, ya que si algo nos enseña la historia, y la experiencia profesional es que la violencia no lleva a nada bueno, tal vez puede llevar a conseguir el propósito principal, pero ¿cuáles serán los daños colaterales por los que habrá que pagar?
Si que es cierto que es hora de que Estados Unidos acepte que no pueden ser los "dictadores" de un mundo que no pertenece a nadie, pero hay que hacerlo de la manera adecuada. Tal y como nuestras madres nos enseñaron, con educación, con argumentos y mediando, no con violencia.