martes, 23 de abril de 2013

Coca-Cola


Este vídeo pertenece a una campaña publicitaria de Coca-Cola en la que pretende acercarse a todas las personas. Este spot se vio en Argentina, ya que en un momento del anuncio en el que aparece la palabra Argentina, la persona que le da la voz dice “para los de acá”, así que da a entender que el anuncio se ha producido en dicho país. Además, fue proyectado en el medio visual televisivo, con un tamaño adaptado a cada pantalla.

El spot publicitario consta de una serie de imágenes en las cuales aparece siempre una botella o lata de Coca-Cola, aunque siempre distinta, y varios objetos como pueden ser las chapas o el tapón de la botella. También en diversas imágenes enfocan hacia distintas partes del envase de Coca-Cola, pero siempre, aparecen únicamente elementos de la marca.

En cuanto al tema de los planos, encontramos diversos tipos, desde el plano general, hasta un primer plano e inluso un plano detalle, en el que enfoca una parte en concreto del envase de Coca-Cola. Por lo general, las imágenes son fijas, sobretodo cuando las va pasando más rápido con una duración de 1 segundo cada una. Mientras que cuando las imágenes son en movimiento se detiene hasta 2 segundos, queriendo resaltar más esa parte e incluso lo dice con un ritmo de voz más pausado. Cabe añadir, que cuando nos encontramos los movimientos de cámara, estos siempre se realizan con un movimiento en horizontal o se va alejando. Los tipos de angulos que encontramos son diversos, comienza con un plano frontal que se alarga en unas cuantas diapositivas de imágenes, pero también encontramos el angulo cenital y el picado, que toman predominio en el resto del spot. Hay que añadir también, que el cambio de imágenes está producido a través de un fundido de ellas.

Este anuncio está constantemente bien iluminado y, en ningún momento se crea ningún problema de percepción visual. En cuanto al color, existe un claro predominio de los colores de la marca como es el rojo, con detalles en blanco y si aparece un fondo, este también será blanco. Esto provoca que en ningún momento puedas desvincularte de la marca, ya que la está recordando continuamente.

Por otro lado, en cuanto al tiempo, podemos observar que la duración real de este spot es de 1:01 minutos. Mientras que el tiempo percibido es menor, ya que la duración de los planos se sitúa entre 1-2 segundos, por lo que da una sensación de rapidez. Esto se ve favorecido por la música que tiene un ritmo rápido, además que la voz de la persona que habla, también se va acelerando en algunos momentos del spot.

En este anuncio Coca-Cola quiere acercarse a todas las personas y, es por ello que utiliza tantas imágenes. En el anuncio nunca aparece un mismo modelo del envase de Coca-Cola o algún detalle, sino que va variando a la vez que la voz otorga alguna característica a la imagen que se visualiza. Con ello, prentende que las personas se sientan identificadas con la marca, que vean que no es solo para un target determinado y, que nadie se sienta excluido. Además, con los detalles de la música y la voz, junto con el ritmo que le dan a esto, consiguen hacer un anuncio que sea alegre, además de empatizar con las personas. Y, con lo antes mencionado, de no hacer que nadie se sienta excluido enfocando el anuncio a un determinado target como pueden ser alomejor los deportistas, consiguen su propósito de acercarse a todos y que las personas crean que forman parte de algo.

Sony Bravia


Este vídeo pertenece a una campaña publicitaria de Sony que concretamente anuncia un nuevo modelo de televisión, el Sony Bravia. Este vídeo se vio proyectado en el medio visual televisivo, con un tamaño que se adapta al objeto que lo proyecta.

El spot publicitario se lleva a cabo en una ciudad, en la que de repente aparecen miles de pelotas de goma de colores que van botando por las calles cuesta abajo y van chocándose y pasando por los diferentes elementos que se encuentran en medio, como es el caso de los coches. Por otro lado, las pelotas de goma no son el único elemento que aparecen en este anuncio. También aparecen un niño, una mujer y, un perro y una rana, cuyos elementos ofrecen una sensación de vitalidad.

Al ser una televisión el producto a publicitar, las pelotas de colores son esenciales para lograr transmitir esa sensación de la viveza de los colores, de que con el televisor se verá como si se estuviese presenciando en persona. Y, a su vez, como ya he mencionado antes, que aparezcan personas y animales aporta vitalidad al anuncio, ya que son elementos propios de la naturaleza, que de por sí no son estáticos como las pelotas de goma y, que aportan una sensación de movimiento natural a pesar de que las pelotas estén en constante movimiento.

Por lo general, este spot ofrece una variación de planos, en los que van intercambiando de general, en el que se puede apreciar toda la calle, hasta un primer plano. Estos intercambios se producen a través de un encadenamiento de las imágenes, que da sensación de continuidad. Estos también se caracterizan por interactuar entre planos en movimiento y fijos. Los planos fijos suelen encontrarse cuando se ven las pelotas caer por las calles, con un angulo picado, contrapicado y normal. Por otro lado, los planos en movimiento los encontramos cuando ofrecen una visión más general de la calle y del recorrido que las pelotas llevan y, con predominio de un angulo normal.

El spot es poseedor de una buena calidad de imagen con la que pretende mostrar así, la calidad del propio producto. También cabe añadir, que el anuncio está constantemente bien iluminado y con una clara abundacia de colores, que permite lograr los objetivos deseados de este anuncio.

La duración real de este spot publicitario es de 2:31 minutos, mientras que el tiempo percibido a mi parecer, es mayor que la duración real. Esto es debido a que las imágenes se producen en cámara lenta y, la música que tiene el anuncio es muy calmada y pausada, y da la sensación de tranquilidad y de que todo va muy despacio, por lo que el ritmo del spot es más bien lento. Por otra parte, la duración de los planos se sitúa en unos 5-6 segundos en los más largos y 3-4 en los planos más cortos, dando así más importancia a lo que se considera más relevante.

jueves, 4 de abril de 2013

A por la 3ª G.M.

Hace ya unas semanas la noticia del “corralito” en Chipre fue portada de muchos periódicos durante días. Sin embargo, ahora a esta noticia le sustituye la de que Corea del Norte, se declara en estado de guerra contra Corea del Sur y, que tiene preparados misiles apuntando hacia las bases americanas del Pacífico. Cada vez, son menos esperanzadores los sucesos que nos acontecen en estos tiempos. Y ante estos desastres, seguramente haya gente preguntándose si la 3ª Guerra Mundial estará al caer. Este comentario acerca de la guerra a mi no me suena tan disparatado. Si el detonante de la Gran Guerra fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria, heredero del trono del Imperio austro-húngaro, ¿porqué no iba a poder serlo una amenaza de misiles a Estados Unidos, que es la primera potencial mundial?. 

Pero todo esto, para mi, no es lo extraño. Des de mi punto de vista, lo que me resulta difícil de entender es como en pleno siglo XXI, no se quieren buscar otras soluciones posibles y se ha de recurrir a las amenazas de guerra. Se supone que la especie humana va evolucionando, va aprendiendo de sus errores, pero sin embargo, esta decisión de Corea del Norte me parece una cosa de críos, no me parece una decisión nada madura. Aunque si hay que decir, que las guerras son uno de los mayores comercios del mundo y, que muchas de ellas conviene mantenerlas y darles fama, cosa que me parece vergonzosa.

Puede parecer una estupidez avanzar que este hecho se convierta en un detonante de una posible 3ª Guerra Mundial, pero sin embargo, si la analizo, a mi no me parece tan descabellado. Si Corea del Norte amenaza a EEUU y, estos responden con la determinación y la capacidad a defenderse de sus amenazas, ambos buscarán aliados, y esto a su vez provocará mayores conflictos. Y, llegados a este momento, cualquier cosa que ocurra podría ser un detonante perfecto para que cualquiera atacase primero. Sin embargo, pienso, o quiero pensar, que la humanidad hemos aprendido suficiente de las dos Guerras Mundiales que hemos vivido en tan poco tiempo de margen.

Los ciudadanos, seríamos los que pagaríamos los “platos rotos”, como siempre pasa, porqué al fin y al cabo, los grandes cargos están a buen recaudo de cualquier peligro. Este asunto hace ponerme en la piel de los estadounidenses y, la verdad, me sería imposible poder vivir ante una amenaza de ser atacada por misiles. Desde pequeños, nuestros padres nos enseñan que la violencia nunca es la solución, que hay que aprender a solucionar las cosas mediante la palabra, ¿acaso los que gobiernan no tuvieron padres? Deberían saber que muchas vidas dependen de sus acciones y, que a estas alturas, la especie humana, que es la supuesta más inteligente, debería poder mediar antes de preferir una guerra.

A mi parecer, estos comportamientos son de personas infantiles e inmaduras. Se trata de una cuestión de poder, de quién tira la piedra mas grande lo más lejos posible. Los gobiernos deberían recordar que están donde están solo y para el pueblo, para proteger y ayudar a avanzar y prosperar. Sin embargo, esto se va olvidando y, lo único que les interesa es su bienestar económico y su orgullo. Nosotros estamos en un país en el que creo que se podrían mejorar mucho las acciones de los ciudadanos, como son las manifestaciones. En Corea del Norte por ejemplo, en el caso de que sus ciudadanos no estuviesen de acuerdo, no pienso que fueran capaces de lanzarse a la calle por temor a las represalias, y no los culpo, ya que si por no llorar suficiente ante la pérdida de su anterior líder político les encarcelaban, ¿que les harían si se enfrentasen al poder? Sin embargo, este tema nos debería importar a todas las personas de este mundo, ya que todas corremos realmente algún peligro de ser atacados por cualquier motivo, como podría ser represalias y venganza por el pasado histórico.